sábado, 30 de noviembre de 2013

Relax

"Relax" es el sencillo debut del grupo británico Frankie Goes to Hollywood, lanzado en el Reino Unido por ZTT Records en 1983, La canción fue incluida en el álbum Welcome to the Plasuredome (1984). El sencillo vendió 1.91 millones de copias solo en el Reino Unido, haciéndolo el séptimo sencillo de mejor venta en la historia del UK Singles Chart y una referencia musical de toda la década de los 80.
El primer video oficial de "Relax", dirigido por Bernard Rose el cual fue ambientado en un club nocturno gay  (está filmado en el teatro Wilton's Music Hall, en el este de Londres), fue supuestamente prohibido por MTV y la BBC, conduciendo a la grabación de un segundo video, dirigido por Godley and Creme a principios de 1984, incluyendo al grupo tocando con la ayuda de "rayos láser". Sin embargo, después de que el segundo video fue hecho la canción fue completamente prohibida por la BBC, queriendo decir que ninguno de los dos videos fueron alguna vez emitidos en cualquier programa musical de la BBC.
 
 
THE ORIGINAL
 
 
 
Frankie Goes to Hollywood
 
 
VERSIONES

 
Powerman 5000, una banda americana de rock fundada en 1991, la versionó con Danny Boy para la banda sonora de la película Zoolander. Ellos también hicieron un video musical.
 
Powerman 5000
 
Brooklyn Bounce la versionó en estilo dance para su álbum The Beginning en 1997.
 
Brooklyn Bounce
 
Bloodhound Gang la sampleó en su canción Mope. Éste es un grupo estadounidense de rap rock también considerado como una banda de rock cómico.
 
Bloodhound Gang
 
The Dandy Warhols la versionó para su álbum de 2004 Come On Feel the Dandy Warhols.
 
The Dandy Wharhols


sábado, 16 de noviembre de 2013

¿A quién le importa?

«¿A quién le importa?» es una canción del grupo Alaska y Dinarama lanzada en 1986 en el álbum No es pecado. La letra y música de la canción fueron escritas por Ignacio Canut y Carlos Berlanga.
 
Fue el segundo sencillo del mencionado álbum en Europa, y el tercero en América. Su letra alude a la libertad y a la independencia individual al margen de los prejuicios del prójimo y se ha convertido en una canción emblemática de los años 80.
 
Este videoclip se grabó en 1986 para el single. Fue rodado en un escenario del programa en aquel entonces presentado por Alaska llamado La bola de cristal en donde se podía apreciar como Olvido bailaba sobre una plataforma con una multitud de gente mientras hacía el playback.
 
THE ORIGINAL

Alaska y Dinarama
 
VERSIONES
 
En 2010 Alaska y Nacho Canut volvieron a versionarla en versión electrónica con su grupo Fangoria.
 

Fangoria
 
La cantautora y actriz valenciana Bebe hizo una versión a ritmo de tango para el recopilatorio Tributo a Berlanga en 2010.
 
Bebe
 
 
En este vídeo, la mexicana Thalía muestra un aspecto punk y realiza su canción en un club gay. Miri Ben-Ari, quien toca el violín en la canción, también aparece un momento en este vídeo. El video fue emitido en el otoño de 2002. Fue dirigido por Jeb Brien y rodado en Manhattan, Nueva York, en la "sartén" buque.
 
Thalia
 
La banda de metal español Narco, hizo una versión a su estilo para el disco Versión Imposible que editó la revista El Jueves en 2002.
 
Narco

sábado, 9 de noviembre de 2013

In the army now

«In the Army Now»  es una canción compuesta por el dúo holandés Bolland & Bolland en el año 1981. A pesar de no ser tan popular, se mantuvo 6 semanas consecutivas en las listas de sencillos de Noruega.

THE ORIGINAL
 
Bolland & Bolland


VERSIONES
 
En 1986 la banda de rock británica Status Quo grabaría una versión para su álbum In the Army Now y debutaría en el puesto número dos de la Lista de Sencillos del Reino Unido. Dicha versión copó también las Listas de Alemania, Suiza y Australia recibiendo un disco de oro y un disco de plata en 1987.
 
Status Quo
 
Laibach es grupo de música industrial de Eslovenia que nació como asociación cultural juvenil en 1980, en un pueblo minero, centro de la vanguardia obrera yugoslava, llamado Trbovlje. Laibach es, además, el nombre en alemán de Liubliana. Versión del tema en 1995.
 
Laibach
 
El grupo alemán de Futurepop/Synthpop Evil´s Toy también la adaptaron en versión dance en 1999.
 
Evil´s Toy
 
También existe una versión heavy del grupo sueco Sabaton, grupo que se caracteriza por su estética militarizada y sus letras de contenido bélico.
 
Sabaton
 
 






sábado, 2 de noviembre de 2013

Hoy no me puedo levantar - Mecano

Fue el primer sencillo publicado por el grupo Mecano. El 14 de mayo de 1981 lanzarían el Single del que vendieron 35 mil copias, si bien en la portada del sencillo (CBS A-1192) se lee la fecha errónea de 1980.
Esta canción sale publicada a la venta al público mucho tiempo antes de terminarse el álbum completo en donde se incluyó finalmente. Se puede decir que se lanzó a manera de experimento (menudo experimento, diría yo).
Aunque en los créditos del disco aparece reflejado de manera oficial que la autoría del tema está a cargo de los dos hermanos Cano  se sabe ya que el autor real de la canción es Ignacio Cano. Se desconocen las razones específicas por la cual se llegó al acuerdo que aparecieran ellos dos como coautores del mismo.

 
THE ORIGINAL
 
Mecano 
 
 
 VERSIONES
Fey,  cantautora mexicana de música pop y electrónica. en el disco "La fuerza del destino" en 2004

Fey

El niño gusano, grupo español de pop independiente formado en 1993 en el EP "Bernadutz" de 1995. Buenísima versión
El niño gusano

Professor, versión rap de 1990

Professor
Smitten, banda de rock alternativo nacida a fines de 1994 en Argentina en el disco "Tributo a Ana, Jose y Nacho" de 2010

Smitten

jueves, 24 de octubre de 2013

Careless Whisper - George Michael

"Careless Whisper" es un sencillo de George Michael de 1984. Fue lanzado al mercado por Epic Records en el Reino Unido, Japón y otros países, y por Columbia Records en América del Norte.
Alcanzó el primer puesto en los rankings de veinticinco países, vendiendo más de seis millones de copias alrededor del mundo. Fue el primer sencillo que alcanzó el número uno de Michael como solista, y fue además una de las canciones más exitosas de los años 80s.
 
La canción fue originalmente lanzada como un single de George Michael como solista, aunque él aún formaba parte del grupo de música pop Wham!. A diferencia de todos los sencillos de Wham! (excepto "Wham Rap!"), fue co-escrito por Andrew Ridgeley, el otro miembro del dúo. Los dos la compusieron juntos tres años antes de lanzarla al público, cuando Michael trabajaba como acomodador en un cine, en Watford, Inglaterra. En una entrevista de junio de 2006 en la emisora de radio de Londres Magic 105.4, Michael dijo que la escribió "en su cabeza" mientras trabajaba, y que el riff de saxofón lo compuso completo mientras viajaba en un ómnibus de regreso a su casa. Originalmente el riff estaba acompañado por letra, pero Michael decidió sacarlas, para mejorar la calidad de la canción.
 
"Careless Whisper" era generalmente la canción que cerraba los conciertos en las giras de Michael, además de recitales como Cover To Cover y Rock In Rio. George Michael suele interpretar "Careless Whisper" con una versión extendida del final, la cual es aparentemente su versión favorita.
 
THE ORIGINAL
 
George Michael
 
VERSIONES
 
La canción fue grabada por la cantante italiana Mina en 1987 como tema de apertura del álbum de ese año llamado RANE SUPREME .
 
Mina
 
 Gossip, banda estadounidense de indie rock, recientemente emitió una versión de "Careless Whisper" en Radio 1, del Reino Unido
 
Gossip
 
En México, Pedro Fernández cantó una versión en español de la canción, titulada "Absurda Confidencia".
 
Pedro Fernández
 
Por último, y no por eso la peor, Seether, un grupo de post-grunge actual, sacó una versión de esta canción. De hecho a mí es la que más me gusta.
 
Seether

jueves, 17 de octubre de 2013

Come On Eileen

"Come On Eileen" es un sencillo del grupo de pop rock Dexys Midnight Runners, lanzada como la décima canción de su álbum de 1982 Too-Rye-Ay. Fue su segundo hito en primera posición dentro del Reino Unido, después de "Geno", de 1980. La canción fue escrita por Kevin Rowland, "Big" Jim Paterson, y Billy Adams, y producida por Clive Langer y Alan Winstanley.
En 1983 Come On Eileen ganó el premio a Mejor Sencillo Británico de los Premios Brit.
 
La frase "Come on Eileen" que es usada como coro de la canción, fue vagamente inspirada por la canción "A Man Like Me" del grupo británico de soul de la década de los 60s "Jimmy James and the Vagabonds".
El puente de la canción presenta una improvisada contramelodía que comienza en un tempo lento y se vuelve más y más rápido, y que suena sobre un acelerando de acompañamiento vocal.

 
THE ORIGINAL
 
 
"Come on Eileen"
 
 
VERSIONES
 
La banda de folk metal Skyclad en su disco "Oui Avant-Garde á Chance" de 1996 la versionaron bastante bien.
 
"Skyclad"
 
 
En España tenemos nuestra propia versión hecha por Celtas Cortos en su álbum de 2010 "Introversiones".
 
"Celtas Cortos"
 
 
Hasta existe un cover de un grupo de rock japonés: Nil. Banda formada en 1998 por Tetsu Takano.
 
 
"Nil"
 
 
Para el final he dejado la versión que más me gusta, la del grupo Save Ferris. Un grupo que hace un ska muy fresco y divertido y que os animo a que conozcáis. ¡¡Mola!!
 
 
"Save Ferris"




viernes, 11 de octubre de 2013

Close to me. The Cure

"Close to Me" es el decimotercer sencillo editado por la banda británica The Cure. Fue lanzado como segundo sencillo del álbum The head on the door en 1985. Fue el lanzamiento más exitoso de la banda hasta ese momento, alcanzando el cuarto puesto entre los más vendidos en Irlanda y la séptima posición en Australia. El relanzamiento de 1990 se convirtió en el decimotercero más vendido Reino Unido.
 
THE ORIGINALS
 
"Close to me" - Versión 7"
 
Existen dos versiones de "Close to Me", una con una sección de viento y otra sin ella. La versión sin la sección de viento es la que se contiene originalmente en el álbum The Head on the Door, mientras la otra es que la que aparece en el sencillo. La sección de viento fue adaptada de una marcha fúnebre tradicional de Nueva Orleans. La remezcla extendida para el sencillo de 12 pulgadas contiene un arreglo extendido de dicha sección de viento. Las versiones con instrumentos de viento también contienen, al comienzo del tema, un sonido largo y chirriante de una puerta al cerrarse. Este sonido fue extraido del comienzo del vídeo musical que se grabó para este tema, en el que aparece la banda atrapada en un armario que cae de un acantilado y se hunde en el mar. La letra contiene las palabras "My head on the door" (inglés: mi cabeza en la puerta), que inspiraron el título para el álbum.
 
"Close to me" - Versión 12"
 
VERSIONES
 
Matthieu Chédid grabó una versión del tema para su álbum Je dis aime de 1999. La letra de la canción fue traducida al francés, a excepción de la línea "close to me" (ingles: "cerca de mí").
 
Matthieu Chédid
 
La canción fue versionada por The Get Up Kids y aparece en su álbum recopilatorio Eudora.
 
The Get Up Kids
 
La banda de indie/rap Why? ha realizado una versión de la canción, que puede encontrarse en su página de myspace.
 
Why?
 
La canción "So Human" de Lady Sovereign ha suscitado controversia por sus parecidos con "Close to Me" sin aparecer como una versión.
 
Lady Sovereing - "So Human"

sábado, 5 de octubre de 2013

Big in Japan. Alphaville

«Big in Japan» es el sencillo debut de la banda alemana Alphaville. Fue extraído de su primer álbum, Forever Young, editado en 1984.
El sencillo fue todo un éxito en varios países, entre ellos Suiza, Alemania, Suecia, y Venezuela, en los cuales alcanzó el número 1. También llegó al número 1 en la lista Hot Dance Club PlaY de Billboard en diciembre de 1984.
El título proviene de la frase «big in Japan», que se utiliza para describir a bandas de música occidentales que son populares entre el público japonés pero que no obtienen suficiente atención en su país de origen.
 
THE ORIGINAL
 
 "Alphaville"
 
VERSIONES
 
Si buscáis una versión fuerte, la de Guano Apes no tiene desperdicio, pero si lo que queréis es relajaros, la adaptación de Ane Brun es perfecta para ello. Como curiosidad está la versión en alemán de Sandra y como rareza la podréis escuchar en castellano versionada por un grupo venezolano de la época.
 
  • En 1984 se lanzó una versión en alemán titulada «Japan ist weit», interpretada por la cantante alemana Sandra.
 "Sandra"
  • Debido al éxito que ha tenido la canción en Venezuela, el grupo venezolano Santa Paula hizo una versión suya en español titulada «Grande en Japón», y la editaron en su LP de 1984 Santa Paula.
"Santa Paula"

  • En 2000, el grupo alemán Guano Apes hizo su propia versión en su álbum Don't Give Me Names.
"Guano Apes"

  • En 2008, la cantante y guitarrista noruega Ane Brun hizo una versión acústica de la canción destinada a ser incluida en la banda sonora de un documental televisivo sueco llamado Stor i Japan.
"Ane Brun"

martes, 1 de octubre de 2013

Video Killed the Radio Star

Video Killed the Radio Star es una canción original de 1979, de Bruce Woolley & The Camera Club para el álbum Bruce Woolley And The Camera Club, la cual fue un éxito en Canadá.
 
THE ORIGINAL

Bruce Woolley & The Camera Club


ALGUNAS VERSIONES

Woolley se incorpora al grupo británico The Buggles, ese mismo año, y deciden grabar una nueva versión de la misma. La versión de The Buggles, terminaría convirtiéndose en un suceso mundial.
 
The Buggles
 
En 1987 el grupo Aerolíneas Federales realizó una divertida versión con el título Mi video no tiene mando a distancia, incluida en su LP Hop Hop, editado por DRO.
 
 
Aerolíneas Federales
 
 
The presidents of the United States of America (1998) para la banda sonora de El chico ideal (The Wedding Singer).
 
The Presidents of the United States of America
 
 
Seguro que hay muchas más pero yo he elegido estas. ¿Cuál os gusta más?

Versionando



Voy a empezar una nueva sección del blog, recordando algunos temas ochenteros versionados por otros artistas, u otros temas versionados por artistas ochenteros.
 
Me gustaría que dierais vuestra opinión sobre cual de ellas os gusta mas, la original o la versión.
 
Como siempre espero que os guste y que os divierta.

Muchas gracias por seguir el blog.

Saludos.